El BIJBOL es un juego o
deporte alternativo, colectivo, de contacto y educativo diseñado para la
Educación Física. Se
juega con una pelota gigante y combina elementos de fútbol y balonmano.
En este juego, dos equipos compiten con el objetivo común de marcar más goles que el equipo
contrario.
Se busca desarrollar habilidades motrices básicas, como desplazamientos,
saltos, giros, lanzamientos y recepciones, al tiempo que se fomentan valores de
cooperación, aceptación de normas e integración de personas con diversas
habilidades motrices.
Reglamento:
Material:
Se utiliza una pelota grande de 50 cm de diámetro, con cubierta de PVC y
rellena de aire. La
pelota debe ser del tipo "fitball"
Campo de juego:
Se juega en el campo de fútbol-sala o de balonmano.
Gol:
Un gol se anota cuando la pelota rebasa completamente la línea de portería. El gol vale un punto.
En algunos
torneos, acordado previamente, para mantener el principio de equidad entre
participantes por ser de diferentes categorías, se otorga 1 punto si el gol se
produce de saque de banda directo, 2 si es de jugada y 3 si tocan todos los
jugadores del equipo.
Se podrá otorgar puntos, igualmente,
acordados, respondiendo al carácter educativo del deporte: al juego limpio, a
la deportividad, u otros valores universales del deporte.
Jugadores:
Los equipos
son mixtos. Cada equipo consta de ocho jugadores, actuando como atacantes o defensas
según la situación. No hay porteros.
Duración:
Un partido dura 30 minutos, divididos en dos tiempos de 15 minutos con un
descanso intermedio de cinco. En caso de empate, se juega una prórroga hasta
que un equipo marque gol.
Pasados 10 minutos si continúa el empate se resolvería con una tanda de 5
penalties. Si, aún así, continúa el empate, se llevaría la victoria el equipo
contrario al que fallase.
Saque inicial:
El partido comienza con el lanzamiento de la pelota al aire desde el centro
de la línea de banda por el profesor, monitor o árbitro. Los jugadores corren a
disputarla.
Tras el
descanso los equipos cambian de campo y se inicia la segunda parte de igual
modo. Si hubiera prórroga también se comenzaría así.
Está permitido:
Desplazar la pelota con cualquier parte del cuerpo.
Tocar la pelota dentro del área sin pisarla.
Chutar a gol
desde cualquier situación de juego o saque, excepto desde saque de Centro.
No está permitido:
Estar dentro de las áreas. (excepto en el saque de portería o de falta que la realizará un único
jugador que será el que esté dentro de ella).
Retener la pelota entre las manos o los pies o pisarla contra el suelo.
Realizar zancadillas, golpes, empujones o agarrones.
Repetir
saque un mismo jugador hasta que lo hayan efectuado todos los jugadores del
equipo.
Faltas:
Las faltas cometidas
se sancionan colocando la pelota en el lugar de la infracción. Todos los
saques de falta pueden ir directamente a portería.
Se permite una barrera a tres metros. Si no hubiera espacio se efectuará un saque indirecto, o se
retirará la pelota de la barrera que se situará al borde del área.
Si un
atacante se mete dentro del área contraria golpeando la pelota para marcar gol
se pita falta.
Penalti:
Se concede un penalti si un defensor está dentro de su área para evitar un
posible gol. Se lanza desde el punto de doble penalti, con el resto de los jugadores detrás del
lanzador.
Si un jugador
del equipo defensor entra en el área, pero no toca la pelota o no interfiere en
su trayectoria hacia la portería, no se sanciona con penalti.
Se advierte al jugador sobre la irregularidad cometida. En este caso, el juego continúa
favoreciendo al equipo atacante. Sin embargo, si la pelota sale fuera de la línea de
portería, podría haber un reinicio del juego, como un saque de esquina o un
saque de portería, dependiendo de las circunstancias.
Saque de centro:
Después de un gol, se reinicia el juego desde el centro. Todos los
jugadores deben situarse en su campo, fuera de las áreas y del círculo central. Hasta que un segundo jugador no
toque la pelota el equipo contrario no puede invadir el campo donde se
encuentra la pelota. Se saca golpeando la pelota con el pie o con la mano.
Saque de portería:
Cuando el equipo atacante envía la pelota fuera, el equipo contrario
realiza un saque desde cualquier punto de su área, saliéndose inmediatamente
después.
El equipo
contrario habrá de situarse a un mínimo de tres cinco metros, respecto de la
línea de área desde donde se efectuará el saque. Si una pelota queda quieta en
el área, en ese momento el equipo defensor realizará un saque de portería.
Saque de esquina:
Cuando el equipo defensor envía la pelota fuera por la línea de fondo, el
equipo atacante la pone en juego desde la esquina más cercana. Los jugadores defensores no podrán
estar a menos de cinco metros.
Se permite
gol olímpico.
Saque de banda:
Si la pelota sale por la línea de banda, el equipo contrario saca desde el
punto de salida. Saca el
equipo contrario del último jugador que tocó la pelota. Se saca desde el punto
por donde salió golpeándola con el pie, o con la mano. Se puede lanzar
directamente a portería,
No se permite el autopase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario