Sergio y Alba
¡Vamos a descubrir el Parkour!
El Parkour, es conocido como el "Arte del
desplazamiento". Surgió en los primeros años de la década de 1990 en
Francia. Esta disciplina deportiva consiste en superar los obstáculos en un
recorrido mediante saltos, carreras, movimientos sobre obstáculos y equilibrios,
buscando la armonía en la ejecución.
Estos recorridos pueden ser urbanos; superando vallas, muros
y paredes, o naturales, superando árboles, formaciones rocosas, ríos, entre
otros.
Los practicantes del Parkour se denominan
"traceuses" para las mujeres y "traceurs" para los hombres,
términos, ambos, de origen francés.
La premisa fundamental del Parkour, radica en no detenerse
ante ningún obstáculo, avanzar constantemente, confiar en uno mismo y superar
el miedo, siempre sin poner en riesgo la propia integridad física.
Las características de un buen traceur son:
Respetar
a las personas y al entorno.
Evitar competir con otros.
Compartir lo que se sabe (ante
todo somos compañeros)
Y no arriesgar la propia
seguridad ni la de los demás.
El objetivo principal del Parkour es lograr movimientos
libres y fluidos, sin reglas e impulsado por un espíritu de auto superación.
A diferencia de otros deportes, el Parkour no cuenta con
competiciones formales.
En cambio, ocasionalmente se realizan "reuniones"
de traceurs, conocidas como RT, donde cada participante comparte sus avances
con los demás.
En la red, abundan videos que destacan los recorridos de los
mejores traceurs del mundo, aunque se advierte que estos ejercicios suelen ser
realizados por practicantes con años de experiencia y entrenamiento especializado.
Es responsabilidad de los propios tracers y de sus entrenadores
evitar o adaptar ejercicios que puedan representar un riesgopara la persona.
La elección de obstáculos y su altura debe ajustarse a la
edad y habilidad de los alumnos. La utilización de colchonetas y barreras de
seguridad se presenta como una opción valiosa para reducir el riesgo en las
actividades de Parkour.
En el parkour destacan los movimientos por su eficacia y
fluidez. La clave no está simplemente en superar un obstáculo, sino en lograr
hacerlo de la manera más rápida y fluida posible.
Esta disciplina nos brinda una amplia variedad de
movimientos, y cada uno de ellos puede tener numerosas variantes. Sin embargo,
la verdadera magia del Parkour radica en nuestra imaginación y creatividad, ya
que nos permite crear y adaptar movimientos según el entorno que nos rodea y la
habilidad del tracer.
Los movimientos que realizaremos en clase no solo
representan desafíos físicos, sino que también fomentan la capacidad de pensar
de manera innovadora y adaptativa. La práctica del Parkour, además de sus
beneficios físicos, se convierte en una expresión individual y creativa.
En el parkour intervienen tres habilidades fundamentales:
Los
desplazamientos, horizontales y verticales.
Los
saltos en igual o diferente altura.
Las
recepciones de esos saltos donde intervienen equilibrio y estabilidad
Muchas gracias a Sergio Muñoz y Alba González por las aportaciones y desarrollo de esta Situación de Aprendizaje
En estas presentaciones de Sergio y Alba resumimos los contenidos de la lección de Parkour.
Aspectos Generales del Parkour
Videos relacionados
Calentamiento en Parkour por Velkan Benito
Estiramientos en Parkour por Mario Rodríguez
Desplazamientos en Parkour por Mario Rodríguez
Saltos en Parkour por Alberto Negro
No hay comentarios:
Publicar un comentario