El Ultimate es un deporte de equipo que recoge elementos del fútbol, del baloncesto y del rugby y fútbol americano, sustituyendo el balón por un disco volador y el árbitro por el espíritu deportivo de cada jugador. Es el deporte más popular de todos aquellos que se juegan con un Frisbee.
Sus orígenes se remontan al ámbito universitario estadounidense. El primer Frisbee aparece en California, EEUU, alrededor de 1903, cuando grupos de jóvenes de Bridgeport, se divertían tirándose unos a otros los moldes de las tartas, fabricadas por la empresa Frisbie Pie Company (empresa de Joseph P. Frisbee). No obstante, su introducción y popularización se debe a la práctica de esta actividad por parte de los soldados en las bases militares tras la II Guerra Mundial. Se introdujo en Europa a principios de los años 80. En España se empezó a jugar a mediados de los años 90 y actualmente hay más de 15 equipos y 350 jugadores repartidos por todo el país.
Tres son sus peculiaridades más importantes son:
1. Espíritu del juego: cada jugador es responsable de cumplir el reglamento, y de jugar limpio.
2. Ausencia de árbitros: Todos los jugadores son responsables de administrar y adherirse a las reglas.
3. Equipos Mixtos: una de las divisiones que existen en el Ultimate, es la división COED o mixta. Esto quiere decir, que en el mismo equipo juegan chicos y chicas (4-3 en césped, 3-2 en playa).
El Juego
Se juega con un disco volador, El Frisbee o plato que se lanza con la mano.
Son generalmente plásticos, de 20 a 25 centímetros de diámetro, y tienen el borde redondeado. Se diseñan aerodinámicamente para que vuelen con un movimiento circular y puedan ser fácilmente recogidos a mano.
Se juega en un campo de césped o en la playa.
En los dos extremos del campo se encuentran las zonas de gol y el objetivo es llevar el disco a esas zonas mediante pases (ya que no está permitido correr con el disco en la mano) sin que caiga al suelo, evitando la intercepción del pase por el equipo contrario. Como se puede ver en los dibujos, el tamaño del campo de playa es menor que el de césped, ya que en la playa se juega 5 contra 5 y en césped 7 contra 7.
El Ultimate en 10 sencillas reglas
1. El terreno de juego: Es de forma rectangular (64 metros de largo), con una zona de marca en cada lado (18 metros cada una). Es decir, 100 metros en total.
2. Inicio del juego: Los equipos constan de 7 jugadores de campo más reservas. Cada punto empieza con los equipos situados en la línea frontal de su zona de marca. El equipo defensor lanza el disco (hace el pull) al equipo atacante.
3. Puntuación: Se consigue un punto cada vez que el equipo de ataque completa un pase dentro de la zona de marca del equipo defensor. A continuación se inicia un nuevo punto.
4. Movimiento del disco: El disco puede desplazarse en cualquier dirección completando así un pase a un jugador del mismo equipo. No se puede correr con el disco en las manos. La persona que tiene el disco (lanzador) tiene 10 segundos para pasarlo. El jugador que hace la defensa sobre el lanzador (marcador) cuenta en voz alta los segundos que van pasando.
5. Cambio de posesión: Cuando un pase no se completa (p.ej. el disco sale fuera del campo, se le cae a un jugador, hay un bloqueo o una intercepción), el equipo defensor pasa inmediatamente a tener la posesión del disco e inicia el ataque.
6. Sustituciones: Solo se pueden hacer cambios cuando se acaba el punto o si ha habido una lesión.
7. Contacto: No está permitido el contacto físico entre jugadores. Si lo hubiera, se incurriría en una falta. Tampoco están permitidos los bloqueos y otros tipos de obstrucciones.
8. Faltas: Cuando hay contacto entre jugadores se produce una falta. Si la falta provoca la pérdida de posesión del disco, el juego se reinicia mantenido dicha posesión. Si no hay acuerdo entre los jugadores que cometen/reciben la falta, la jugada vuelve a su inicio.
9. Arbitraje: Cada jugador es responsable de marcar las faltas que crea necesarias y de resolver las disputas que puedan surgir. No existe la figura del árbitro.
10. Espíritu del juego: El Ultimate pone énfasis en la deportividad y el juego limpio. Se alenta a jugar de forma competitiva, pero nunca a expensas del respeto entre jugadores, el cumplimiento de las reglas y el disfrute propio de la práctica de este deporte.
Profundizando un poco
¿CÓMO SE JUEGA?
Hay que avanzar pasándose el disco hasta conseguir pasar a un compañero en el área de meta, marcando así un punto.
No podemos desplazarnos o correr con el disco en la mano, ni puede haber contacto físico entre jugadores.
¿QUIÉN GANA?
Ganará el partido el equipo que marque primero 15 puntos, siempre sacando una diferencia de dos, Cuando se totalizan 8 puntos hay un descanso de 10 minutos.
¿POR QUÉ NO HAY ÁRBITROS?
La pregunta es al contrario: ¿por qué hay árbitro en los deportes?
Esta es la característica que hace del Ultimate un deporte tan especial y único.
No hay ningún árbitro, porque no hace falta, lo que si hace falta es el Espíritu Del Juego.
¿CÓMO EMPEZAR?
Los dos equipo se disponen cada uno en su línea de meta. El disco está en posesión del equipo que defiende, que debe entregarlo al equipo atacante. El equipo que defiende levantará el disco para preguntar “¿listo?” y cuando el equipo en ataque responda “si” levantando un brazo, la defensa lanzará el disco lo más lejos posible (dentro del campo). Entonces un jugador del equipo atacante recogerá el disco para empezar el juego.
¿CÓMO SE ATACA?
No se puede correr con el disco en las manos, sólo se puede utilizar el pie de pivote (como en el baloncesto). No pudiendo retener el disco más de 10 segundos, hay que avanzar con buenos pases, sin dejar caer el disco a tierra, para llegar al área que el otro equipo defiende.
¿CÓMO SE DEFIENDE?
Se defiende hombre a hombre, o también en “zona”. Al jugador que posee el disco se le cuenta en voz alta hasta diez, por parte de la defensa, intentando que el equipo atacante no llegue a marcar el punto en la área que se defiende, por ejemplo, interceptando o anticipándose al pase.
¿CUÁNDO SE PIERDE LA POSESIÓN DEL DISCO?
Cuando el equipo atacante deja caer el disco a tierra por un mal pase o una mala recepción; cuando no consiga pasar el disco antes de diez segundos; cuando la recepción sea fuera del campo de juego; cuando la defensa consiga interceptar o coger el disco, entonces habrá un cambio de posesión.. Por tanto, y sin interrupciones, el equipo que atacaba tiene que defender su propia área y el que defendía tiene que atacar.
¿CUÁNDO SE CAMBIA DE CAMPO?
Si el atacante consigue hacer un pase a un compañero en el área, marca un punto, y le tocará defender a su vez el área recién conquistada. Así que a cada punto habrá un cambio de campo y se empieza de nuevo (ver: ¿cómo empezar?). La idea es defender el área que cada vez se conquista.
¿CUÁNDO HAY UNA FALTA?
Como no hay contacto físico entre jugadores, con o sin el disco, cada contacto puede constituir una falta, pero no existiendo árbitros, cada jugador tiene que ser responsables de su propia conducta. Es por esto que para jugar a Ultimate es imprescindible respetar las reglas y tener un alto nivel de honestidad deportiva. Por ejemplo, no se puede arrancar el disco de las manos del adversario, así como no se le puede obstaculizar al correr, al saltar o al tirar el disco y no se puede doblar el marcaje al jugador con el disco.( No puede haber dos jugadores marcando al que tiene el disco).
Pero si el contacto físico no afecta el éxito de la acción, entonces es desestimado.(Se aplica la ley de la ventaja: “Play on”).
¿QUÉ SE HACE DESPUÉS DE UNA “LLAMADA”?
Si alguien “canta falta” o hace una llamada (por ejemplo una lesión,...), todos tienen que parar y quedarse quietos (“freeze”) en la misma posición hasta que se solucione el problema, entonces el que tiene el disco puede empezar el juego otra vez.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS SUSTITUCIONES?
Se pueden efectuar todas las sustituciones que se desee, pero nunca durante el juego, hay que esperan al término del punto. Si alguien se hace daño durante el desarrollo de un punto y no puede seguir jugando sí se permite el cambio, pero el equipo contrario también puede aprovechar y cambiar a un jugador.
Una vez que conocemos las reglas del Ultimate Frisbee, podemos pasar a recordar algunos aspectos técnicos del juego.
LA TÉCNICA EN EL MANEJO DEL FRISBEE
En este apartado haremos referencia brevemente a algunos detalles esenciales para manejar el frisbee con eficacia.
Agarre básico del disco.
Generalmente el disco se coge con el dedo pulgar sobre la parte superior del disco, el dedo índice extendido a lo largo del borde y los dedos restantes en la parte inferior.
Lanzamiento básico de revés.
Cogemos el disco en agarre básico. Nos colocamos de lado, con el hombro
derecho mirando en la dirección del lanzamiento, y llevando el disco hacia el hombro izquierdo. La pierna del lado del brazo lanzador está adelantada, con los pies separados y las rodillas semiflexionadas. Desde esa posición, deshacemos la rotación del tronco y extendemos el brazo lanzador hasta quedar en la dirección elegida.. El lanzamiento termina con un “golpe” de muñeca, bloqueando brazo, antebrazo y mano justo en la dirección que queremos que salga el disco.
La recepción o captura del disco.
Existen diferentes formas de recepcionar el disco, dependiendo de la altura a la que nos llegue el frisbee:
De cintura para arriba: con la palma de la mano mirando hacia abajo.
De cintura para abajo: con la palma de la mano mirando hacia
MODALIDADES DE JUEGO INDIVIDUALES
Existen 2 grandes bloques de actividades con frisbee, los juegos individuales y de habilidad y los juegos colectivos.
Juegos individuales y de habilidad.
- Lanzamiento a distancia: cada lanzador dispone de 4 lanzamientos para
acumular el mayor número de metros posibles, midiéndose la distancia desde la línea de tiro hasta el lugar de caída.
- TCR (tirar, correr, recoger): consiste en lanzar el frisbee, salir corriendo hasta darle alcance y recogerlo antes de que toque el suelo. Se mide la distancia recorrida por el jugador desde la línea de lanzamiento hasta el lugar de recepción.
- MTA (máximo tiempo en el aire): el objetivo es lanzar el disco intentado que vuele el mayor tiempo posible antes de recogerlo a una mano. Se cronometrará el tiempo desde que el disco sale de la mano del lanzador hasta que lo recoge de nuevo.
- Lanzamiento de precisión: se debe pasar el disco por un arco de 1’7 metros de diámetro desde diferentes puntos marcados en el suelo
- Disc golf: los jugadores lanzan un disco volador o Frisbee a una canasta metálica a modo de blanco. Se realizan lanzamientos consecutivos, siempre desde ha parado el tiro anterior, hasta que el disco está dentro de la canasta.Se juega, como el golf, a 18 hoyos.
Juegos colectivos
Ultimate playa y ultimate en pista cubierta
(45 metros de largo), con una zona de marca en cada lado (15 metros cada una). Es decir, 75 metros en total por 25 de ancho. Aproximadamente del tamaño del una cancha de baloncesto.
Para finalizar puedes visionar este vídeo. En él se resume todo lo que hemos explicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario